Publicación de blog

Cómo SonarQube facilita el cumplimiento de DORA para las instituciones financieras

Manish Kapur photo

Manish Kapur

Sr. Director, Product and Solutions

Date

El sector de los servicios financieros se encuentra en un momento crítico. Con la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), ya plenamente vigente en toda la Unión Europea, las instituciones financieras deben demostrar sólidas capacidades de ciberseguridad y resiliencia operativa. Al mismo tiempo, el ritmo de la transformación digital sigue acelerándose, y las organizaciones dependen cada vez más de sistemas de software complejos y proveedores externos.

Tanto para los profesionales del cumplimiento normativo como para los equipos de desarrollo, esto crea un panorama complejo: ¿cómo mantener el cumplimiento normativo a la vez que se continúa innovando y entregando software con rapidez? La respuesta reside en integrar la seguridad y la resiliencia directamente en el proceso de desarrollo de software, y aquí es donde SonarQube se convierte en un aliado invaluable.

Entendiendo DORA: Una nueva era de resiliencia digital

La Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) representa el marco regulatorio más completo para la gestión de riesgos tecnológicos en el sector financiero. A diferencia de regulaciones anteriores que se centraban principalmente en los requisitos de capital, la DORA adopta un enfoque holístico para la resiliencia operativa digital, estableciendo requisitos vinculantes que se aplican de manera uniforme en todos los Estados miembros de la UE.

El alcance de la DORA es intencionadamente amplio y abarca aproximadamente 20 tipos diferentes de entidades financieras, desde bancos tradicionales y compañías de seguros hasta proveedores emergentes de servicios de criptoactivos y plataformas de financiación colectiva. Quizás lo más importante es que el reglamento extiende su alcance a proveedores externos de servicios críticos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), incluyendo plataformas en la nube, proveedores de software y centros de datos que respaldan a las instituciones financieras.

El reglamento se basa en seis pilares interconectados que conforman un marco integral para la resiliencia digital:

La gestión y gobernanza de riesgos de las TIC exige que las entidades financieras establezcan marcos sólidos para identificar, proteger, detectar, responder y recuperarse de los riesgos de las TIC. Esto incluye la implementación de políticas de seguridad integrales, la realización de evaluaciones periódicas de riesgos y la planificación de la continuidad del negocio.

La gestión y la notificación de incidentes relacionados con las TIC armonizan la respuesta a incidentes en toda la UE, exigiendo la notificación estandarizada de incidentes graves dentro de plazos estrictos: notificación inicial en 24 horas, informes intermedios en 72 horas e informes finales en un mes.

Las pruebas de resiliencia operativa digital exigen programas de pruebas exhaustivos, que incluyen evaluaciones anuales de vulnerabilidad y, para instituciones críticas, pruebas de penetración avanzadas basadas en amenazas cada tres años.

La gestión de riesgos de terceros en las TIC aborda la creciente dependencia de proveedores de tecnología externos, lo que requiere una diligencia debida exhaustiva, una supervisión continua y disposiciones contractuales específicas para gestionar el riesgo de concentración.

Los acuerdos de intercambio de información fomentan la participación voluntaria en el intercambio de inteligencia sobre amenazas para fortalecer la defensa colectiva en todo el sector financiero.

La supervisión de proveedores externos críticos permite un seguimiento continuo de las actividades de los proveedores externos de servicios TIC para entidades financieras, al tiempo que protege la seguridad y la confidencialidad de los clientes.

El desafío del desarrollo de software

Para los equipos de desarrollo, el cumplimiento de DORA presenta tanto desafíos como oportunidades. El enfoque tradicional de abordar la seguridad y el cumplimiento como una cuestión de último momento, a menudo denominado "teatro de seguridad", ya no es suficiente. En su lugar, las organizaciones deben adoptar una filosofía de "seguridad por diseño" que integre la resiliencia en cada etapa del ciclo de vida del desarrollo de software.

Este cambio requiere más que buenas intenciones. Exige herramientas y procesos que permitan identificar vulnerabilidades de forma temprana, gestionar los riesgos asociados a las dependencias de terceros y proporcionar la visibilidad y la documentación necesarias para demostrar el cumplimiento ante los reguladores.

Considere la complejidad del desarrollo de software moderno: las aplicaciones actuales suelen constar de un 70-90 % de componentes de código abierto, dependen de numerosos servicios de terceros y se implementan en infraestructuras de nube complejas. Cada uno de estos elementos presenta riesgos potenciales que deben identificarse, evaluarse y gestionarse a lo largo del ciclo de vida de la aplicación.

SonarQube: Su socio en el cumplimiento de DORA

SonarQube, desarrollado por Sonar, ofrece una plataforma integral para la inspección continua de código que aborda directamente muchos de los requisitos de DORA. Al integrar a la perfección el análisis de calidad y seguridad del código en el flujo de trabajo de desarrollo, SonarQube permite a las organizaciones integrar la conformidad en su software desde cero.

Capacidades de seguridad básicas

En su base, SonarQube ofrece potentes funciones de Pruebas de Seguridad de Aplicaciones Estáticas (SAST) que analizan el código fuente para identificar vulnerabilidades antes de la implementación de las aplicaciones. Este enfoque proactivo es fundamental para cumplir con los requisitos de gestión de riesgos de TIC de DORA.

El motor SAST de SonarQube utiliza un sofisticado análisis de contaminación para rastrear la entrada de usuario no confiable a medida que fluye a través de una aplicación, detectando eficazmente vulnerabilidades de inyección complejas, como la inyección SQL y el Cross-Site Scripting (XSS), con alta precisión y un mínimo de falsos positivos. Este análisis, basado en frameworks, comprende los controles de seguridad de los frameworks de desarrollo más populares, lo que mejora la precisión y reduce la carga de los equipos de desarrollo.

SonarQube también incluye capacidades integrales de detección de secretos, escaneando cientos de patrones que abarcan tecnologías y proveedores populares. Al integrarse con los IDE de desarrolladores, puede evitar que las credenciales, claves API y tokens se envíen a los repositorios, una capacidad crítica para mantener los requisitos de confidencialidad descritos en DORA.

Para las organizaciones que adoptan Infraestructura como Código (IaC), SonarQube ofrece funciones de escaneo para plataformas como Terraform, CloudFormation, Azure Resource Manager, Kubernetes y Ansible. Esto garantiza la seguridad integral de los entornos de nube subyacentes, lo que respalda el énfasis de DORA en la gestión integral de riesgos.

Seguridad avanzada para la gestión de riesgos de terceros

DORA pone especial énfasis en la gestión de riesgos asociados con proveedores y dependencias externas. Aquí es donde SonarQube Advanced Security cobra un valor incalculable, ofreciendo capacidades de Análisis de Composición de Software (SCA) que proporcionan una visibilidad completa de la cadena de suministro de software.

Las capacidades de SCA identifican automáticamente vulnerabilidades conocidas (CVE) en dependencias directas y transitivas mediante referencias cruzadas con bases de datos autorizadas, como la Base de Datos Nacional de Vulnerabilidades (NVD), Vulnerabilidades de Código Abierto (OSV) y el catálogo de Vulnerabilidades Explotadas Conocidas de CISA. Proporciona contexto crucial, incluyendo puntuaciones de gravedad, predicciones de explotabilidad y guías detalladas de remediación.

Quizás lo más importante para el cumplimiento de DORA es que SonarQube puede generar Listas de Materiales de Software (SBOM) detalladas en formatos estándar como CycloneDX y SPDX. Estos inventarios son esenciales para las auditorías de seguridad, el cumplimiento normativo y la respuesta rápida a vulnerabilidades recién descubiertas, lo que respalda directamente los requisitos de DORA para el mantenimiento de registros de servicios de TIC y la gestión de riesgos de terceros.

Las avanzadas capacidades SAST de la plataforma amplían el análisis estático tradicional para incluir el análisis de contaminación con reconocimiento de dependencias. Esta sofisticada función rastrea los flujos de datos que entran y salen de bibliotecas de terceros, descubriendo vulnerabilidades complejas derivadas de las interacciones entre el código de una aplicación y sus dependencias, vulnerabilidades que otras herramientas suelen pasar por alto por completo.

Apoyo a las pruebas de resiliencia operativa digital

Los requisitos de prueba de DORA son exhaustivos e incluyen evaluaciones anuales de vulnerabilidad y pruebas de penetración avanzadas para instituciones críticas. SonarQube respalda estos requisitos proporcionando análisis de seguridad continuos que sirven de base para actividades de prueba más avanzadas.

La función Quality Gates de la plataforma es especialmente útil para aplicar los estándares de seguridad organizacional. Estas puertas pueden configurarse para que las compilaciones fallen si el código no cumple con los umbrales predefinidos de seguridad, confiabilidad y mantenibilidad, lo que garantiza que solo código seguro y de alta calidad avance a los entornos de producción.

Para las organizaciones sujetas a los requisitos de pruebas avanzadas de DORA, los informes detallados de vulnerabilidades y la guía de remediación de SonarQube proporcionan información esencial para las pruebas de penetración. Al identificar y abordar vulnerabilidades básicas mediante análisis automatizado, los equipos de seguridad pueden centrar sus esfuerzos de pruebas manuales en escenarios de ataque más sofisticados.

Informes y documentación de cumplimiento

Uno de los aspectos más desafiantes del cumplimiento normativo es demostrar el cumplimiento de los requisitos mediante una documentación exhaustiva. SonarQube aborda este desafío generando automáticamente informes detallados que se ajustan a los principales estándares de seguridad del sector, como OWASP Top 10, CWE Top 25, PCI DSS, STIG y CASA. Sonar aborda las prácticas críticas del Marco de Desarrollo de Software Seguro (SSDF) del NIST para proteger y asegurar el software, así como para responder a las vulnerabilidades, lo que lo hace esencial para un ciclo de vida de desarrollo completo y seguro.

Estos informes proporcionan la base de evidencia necesaria para las auditorías regulatorias y la verificación del cumplimiento, mostrando no solo las vulnerabilidades detectadas, sino también cómo se abordaron y los controles implementados para prevenir problemas similares en el futuro. Para los profesionales del cumplimiento, esta documentación automatizada reduce significativamente la carga de preparación para los exámenes regulatorios.

Resiliencia operativa: más allá del cumplimiento

Si bien cumplir con los requisitos de DORA es esencial, el objetivo final es construir sistemas verdaderamente resilientes que puedan soportar y recuperarse de interrupciones operativas. SonarQube contribuye a esta resiliencia de múltiples maneras.

Al aplicar estándares de calidad de código junto con los requisitos de seguridad, SonarQube ayuda a las organizaciones a desarrollar software más confiable y fácil de mantener. Un código limpio y bien estructurado es más fácil de depurar, modificar y mejorar, lo que hace que las aplicaciones sean más resilientes al cambio y menos propensas a fallos inesperados.

Las capacidades AI Code Assurance de la plataforma son particularmente relevantes a medida que las organizaciones adoptan cada vez más herramientas de desarrollo asistido por IA. Al aplicar rigurosos controles de calidad y seguridad al código generado por IA, SonarQube garantiza que el código, de cualquier fuente (humana o IA), cumpla con los estándares organizacionales antes de su implementación.

SonarQube está diseñado para la resiliencia operativa. La plataforma ofrece opciones de implementación robustas, incluyendo una Edición de Centro de Datos diseñada para disponibilidad y escalabilidad de misión crítica, y un servicio en la nube alojado en centros de datos de AWS geográficamente redundantes con certificaciones ISO 27001 y SOC 2 Tipo II.

Estrategia de implementación: Primeros pasos

Para las organizaciones que inician su proceso de cumplimiento con DORA, la implementación de SonarQube debe abordarse estratégicamente. Comience por integrar la plataforma en los flujos de trabajo de CI/CD existentes para establecer capacidades de análisis de seguridad de referencia. Esto proporciona valor inmediato al identificar y abordar vulnerabilidades obvias, a la vez que se familiariza con la plataforma.

A continuación, configure Quality Gates para aplicar los estándares de seguridad organizacional, garantizando que el nuevo código cumpla con los requisitos de DORA para prácticas de desarrollo seguro. Esto sienta las bases para el cumplimiento continuo y evita la acumulación de deuda técnica.

Para las organizaciones con dependencias significativas de terceros, implementar SonarQube Advanced Security debe ser una prioridad. Las capacidades de SCA proporcionan la visibilidad necesaria para gestionar eficazmente los riesgos de la cadena de suministro, mientras que la generación de SBOM cumple con los requisitos de DORA para mantener registros detallados de los servicios de TIC.

Finalmente, integre las capacidades de generación de informes de SonarQube en los flujos de trabajo de cumplimiento existentes. Los informes de seguridad detallados de la plataforma pueden servir como evidencia para las auditorías regulatorias, a la vez que proporcionan visibilidad continua sobre la postura de seguridad de la organización.

La ventaja estratégica

Si bien el cumplimiento de DORA es obligatorio para las instituciones financieras de la UE, las organizaciones que adoptan sus principios de forma proactiva obtienen importantes ventajas estratégicas. Al integrar la seguridad y la resiliencia en el ciclo de vida del desarrollo de software, construyen sistemas más robustos, reducen los riesgos operativos y sientan las bases para la innovación continua.

SonarQube facilita esta transformación al facilitar el análisis de seguridad a los equipos de desarrollo, a la vez que proporciona la visibilidad y la documentación que necesitan los profesionales del cumplimiento normativo. En lugar de generar fricción entre la velocidad de desarrollo y los requisitos regulatorios, alinea estos objetivos al hacer que las prácticas de desarrollo seguras sean eficientes y sostenibles.

El sector de los servicios financieros está entrando en una nueva era donde la resiliencia operativa digital no es solo un requisito regulatorio, sino un diferenciador competitivo. Las organizaciones que puedan demostrar sólidas capacidades de ciberseguridad a la vez que continúan innovando estarán mejor posicionadas para prosperar en este entorno.

Pensando en el futuro

A medida que la implementación de DORA continúa evolucionando, las instituciones financieras deben mantenerse alerta ante las amenazas emergentes y las cambiantes expectativas regulatorias. El énfasis de la regulación en la mejora continua significa que el cumplimiento no es un logro puntual, sino un compromiso continuo con la excelencia operativa.

El enfoque de análisis continuo de SonarQube se alinea perfectamente con esta filosofía. Al proporcionar visibilidad en tiempo real de la seguridad y la calidad del código, permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a las nuevas amenazas y requisitos, manteniendo al mismo tiempo los altos estándares exigidos por DORA.

La integración de la IA y el aprendizaje automático en el desarrollo de software seguirá acelerándose, generando tanto oportunidades como riesgos. Las capacidades de Garantía de Código con IA de SonarQube permiten a las organizaciones aprovechar estas tecnologías de forma segura, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento de los requisitos regulatorios.

Conclusión

La Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) representa un cambio fundamental en la forma en que el sector de servicios financieros aborda el riesgo tecnológico. Para las organizaciones sujetas a sus requisitos, la decisión es clara: adoptar un enfoque proactivo hacia la resiliencia digital o afrontar importantes consecuencias regulatorias y operativas.

SonarQube proporciona las herramientas y capacidades necesarias para realizar esta transición con éxito. Al integrar el análisis de seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software, gestionar eficazmente los riesgos de terceros y proporcionar documentación completa de cumplimiento, transforma el cumplimiento de DORA de una carga a una ventaja estratégica.

El camino hacia la resiliencia operativa digital comienza con un código seguro y de alta calidad. Con SonarQube como socio, las instituciones financieras pueden construir los sistemas robustos y compatibles que exige DORA, manteniendo al mismo tiempo la agilidad y la innovación necesarias para competir en un mundo cada vez más digital.

Para los profesionales de cumplimiento y los equipos de desarrollo que trabajan juntos para cumplir con los requisitos de DORA, SonarQube ofrece una plataforma común que habla ambos idiomas, proporcionando las capacidades técnicas que necesitan los desarrolladores y la evidencia de cumplimiento que exigen los reguladores. En una era donde la seguridad y el cumplimiento ya no pueden ser una cuestión de último momento, esta integración no solo es valiosa. Es esencial.

¿Interesado en el cumplimiento de DORA?

Image for rating

120+ G2 Reviews

Contacta con nosotrosPruebe Advanced Security
  • Follow SonarSource on Twitter
  • Follow SonarSource on Linkedin
language switcher
Español (Spanish)
  • Documentación jurídica
  • Centro de confianza

© 2008-2024 SonarSource SA. Todos los derechos reservados. SONAR, SONARSOURCE, SONARQUBE, y CLEAN AS YOU CODE son marcas comerciales de SonarSource SA.